Fotocol
  ›  
Blog
  ›  
¿Cuáles son las ventajas de la sublimación textil en gran formato?

¿Cuáles son las ventajas de la sublimación textil en gran formato?

Cajas de luz 100 mm
Cajas de luz 100 mm
212,96 €
Carpas plegables
Carpas plegables
429,86 €
Fly Banner Gota
Fly Banner Gota
79,55 €
Photocall Tube Curvo
Photocall Tube Curvo
411,11 €

Sublimación digital textil

La impresión digital textil ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Como expertos en este campo podemos afirmar que no solo es utilizada como soporte publicitario de gran formato, sino que también está empezando a tener un gran impacto en el sector doméstico.

Hoy vamos a explicarte con profundidad cómo se lleva a cabo este proceso perfecto para la impresión en tela. Desgranamos también cuáles son sus ventajas, tanto a nivel técnico como a nivel comercial.

Desde nuestra experiencia en la impresión digital, podemos augurar un largo recorrido a esta nueva técnica que ha revolucionado el mercado. Sin duda, el factor creativo es muy importante, pero las posibilidades que te ofrece pueden ser infinitas y dependen exclusivamente de la imaginación. Tres palabras definen este método: capacidad, calidad y velocidad.

¿Que es la sublimación?

Sublimar es un término que proviene del mundo de la física y describe un proceso en el que se pasa directamente del estado sólido al gaseoso sin un estado intermedio. Este proceso en el que la materia se transforma de sólido a gas sin pasar en ningún momento por el estado líquido es lo que se conoce como la acción de sublimar.

Esto es, precisamente, lo que sucede cuando se lleva a cabo la sublimación textil; ya que la tinta que se utiliza para estampar los tejidos se encuentra en un estado sólido que, al calentarse, se gasifica para fijarse permanentemente al material textil.

Este proceso de sublimación se aplica generalmente sobre poliéster (aunque admite otros tipos de fibras sintéticas). Las posibilidades de esta técnica permiten estampar diseños y colores en camisetas, banderas, manteles o incluso letreros y soportes publicitarios de gran tamaño.

Es actualmente el método más eficaz de impresión en tela

Permite dar forma a una amplia gama de productos personalizados y a medida. Su capacidad es casi ilimitada, por lo que resulta un método increíblemente adecuado para aplicaciones creativas. Otra ventaja es que resulta muy rentable.

Las impresoras originales utilizaban una tecnología electrostática a través de un tóner. En la actualidad las impresoras de gran formato emplean un sistema de inyección de tintas especialmente formuladas.

Las tintas usadas son unos pigmentos en suspensión en un líquido disolvente, como puede ser el agua. Primero, se introduce la imagen deseada de forma inversa en papel de transferencia (resistente al calor). Posteriormente, se transfiere el diseño o gráfico de esta placa de papel a la tela de poliéster (u otro material seleccionado) a través de un proceso térmico de alta temperatura y presión. Los pigmentos de coloración se trasforman en un gas que se impregna en la tela, para solidificarse, posteriormente, en las propias fibras del tejido.

El resultado es un producto con una increíble calidad de color

Con la impresión digital por sublimación puedes estampar toda clase de tejidos y superficies de tamaños muy diversos: lonas, gasas, tejidos deportivos e incluso ignífugos.

Amplía tus posibilidades y supera a tu competencia

Ventajas de la sublimación textil

1- Las imágenes obtenidas son permanentes y no se desvanecen ni se desgastan, más allá del desgaste natural del propio tejido.

2- Los colorantes empleados no se acumulan.

3- Puedes imprimir imágenes con efectos brillantes o metálicos, gracias a la unión del color a las fibras de la tela.

4- Tonos verdaderamente idénticos. Puedes lograr que sean equivalentes a las fotografías.

Especificidades a tener en cuenta

1- El resultado es excelente y, estéticamente, impactante. Sin embargo, la velocidad de impresión es lenta; sobre todo, para productos de gran formato. Ten esto en cuenta a la hora de realizar un encargo y planifica tus necesidades con el tiempo suficiente.

2- Las arrugas en el tejido son unos problemas durante el proceso de estampación, por lo que es necesario prestar atención al estado de la tela.

Nuestra recomendación: el poliéster

Para la impresión digital de tejidos y los soportes de gran formato, la mejor elección es, sin duda alguna, el poliéster.

¿Por qué tenemos que imprimir sobre este material a la hora de realizar impresiones por sublimación?

No es el único tejido que puedes utilizar. Sin embargo, es el más adecuado, debido a su componente plástico.

Recordarás que, en el proceso, las tintas utilizadas se adhieren al tejido mediante un proceso de calentamiento en el que los colores se convierten en un gas. El plástico es un material que, a determinadas temperaturas, empieza a fundirse, por lo que sus poros se abren y permiten una mejor entrada del color, que penetra en los poros abiertos del poliéster.

Otros materiales, como el algodón, la lana o el papel, se queman cuando son expuestos a las temperaturas de entre 180 ºC a 200 ºC que se emplean para la sublimación.

Como ventaja, destacamos que los tejidos no tienen que ser 100 % de poliéster, ya que este método funciona igualmente bien con los materiales y productos recubiertos de esta fibra sintética, que permiten este tipo de impresión con un resultado igualmente brillante.

Los beneficios de la impresión digital

Como comentábamos al principio, frente a los procesos de impresión tradicionales, el terreno digital ofrece muchas ventajas. Los tiempos de puesta a punto se reducen muchísimo y proporcionan una gran capacidad de flexibilidad, adaptación o reajuste, si se detecta algún fallo en los diseños o alguna tirada no te convence.

Por otro lado, es un proceso muy versátil y que permite imprimir soportes con diseños distintos, dentro de una misma tirada. Por ejemplo, el mismo diseño en distintos colores. Este hecho aumenta increíblemente las posibilidades creativas.

Anteriormente a la hora de idear soportes de gran formato, debía pensarse muy bien el diseño, ya que las capacidades de impresión y su coste no permitían pruebas o ensayos. Este escenario cambia completamente, gracias a la introducción de los elementos digitales en el proceso de estampación.

3 aspectos imprescindibles sobre sublimar

Como puedes comprobar, los sistemas de impresión digital han avanzado a pasos agigantados, en los últimos años, por la fusión y diversificación industrial. Actualmente, los expertos en serigrafía e imprenta podemos ofrecer servicios de impresión digital, gracias a las nuevas formas de estampación y su versatilidad.

La ventaja de utilizar máquinas de gran formato radica en que sirven tanto para imprimir un pequeño A4 (de forma masiva y personalizada) como para producir elementos de gran tamaño (lonas, plotters o cualquier elemento publicitario de mayores dimensiones).

Este nuevo proceso y las posibilidades que te ofrece está desplazando rápidamente a las prácticas tradicionales de serigrafía, que han quedado obsoletas.

1 - El color estampado es increíblemente duradero

La impresión de sublimación de tinta permite estampar una amplísima gama de colores de forma permanente, debido a que se encuentran embebidos en el sustrato textil. Las imágenes no se desvanecen y pueden lavarse con total tranquilidad.

Colores vívidos para un mayor impacto visual.

Las opciones de telas son, principalmente, de dos tipos:

- Textura cruzada: se utiliza en pancartas exteriores, letreros y tapicería.

Tejido de caída y flujo más naturales: se emplea, principalmente, en vestimentas personalizadas, banderas y cualquier tejido que se te ocurra. Perfecto también para estampar telas para funciones decorativas y de interiorismo.

2 - Son necesarias dos máquinas para completar el proceso

Para que una sublimación de tinta se lleve a cabo con éxito, ponemos especial atención en dos partes:

Primero, imprimimos los gráficos deseados en papel de transferencia, utilizando las tintas especiales.

Se pasa el papel de trasferencia a la estampadora que imprime el diseño en el artículo final.

Elementos adicionales

- Computadora y software RIP:

Es necesario un ordenador para diseñar los gráficos a estampar, ya que se realizan de forma digital. Además, deberá instalarse un software RIP, que conecta el ordenador con la impresora y gestiona el equilibrio de color.

- Dispositivo de corte:

Se utiliza para delimitar el tamaño de los artículos estampados y consiste en un sistema de cuchillas que cortan los artículos.

Aplicaciones comerciales

1 - Cuadros textiles, estores y cortinas.

Realizados con Texframe Basic y marcos de aluminio con un frontal textil. Podemos hacer todo tipo de cuadros a medida con cualquier diseño e incluso paredes completas.

Disponemos de un amplio catálogo de imágenes que puedes utilizar o diseños propios.

Las imágenes resultantes se acoplan a los marcos a través de tiras de silicona. Son fáciles de trasportar, ya que pueden doblarse sin miedo a que se arruguen. Utilizamos materiales ignífugos y semielásticos que pueden lavarse sin perder ni un ápice de su color.

Puedes utilizarlos para decorar tu casa y negocio o como elementos visuales en eventos, stands o displays.

2 - Panel japonés

El Texframe Kube y el TF80 son perfectos para eventos, stands, torretas y cubos para colocar en el suelo o colgarlos en el techo.

Su robustez permite acoplar pantallas de plasma y pueden utilizarse también en exteriores. No se arrugan y no reflejan la luz.

3 - Expositores

Realizados con Texframe Basic semielástico, para evitar arrugas. Puedes ensamblarlos fácilmente gracias a las tiras de silicona y guías de aluminio.

Su gran calidad de impresión consigue colores vivos y una nitidez máxima, que resultaría imposible con otros sistemas de impresión.

Los perfiles de aluminio y elementos de montajes son fácilmente utilizables por personas incluso sin experiencia. Debido a los reducidos peso y volumen de los materiales, los puedes transportar con gran facilidad.

4- Banderas, roll-ups y carpas

Elaborados con Texframe Doble H, el más resistente de su categoría. Se pueden realizar a una o dos caras de gran robustez, que se mantienen por sí solas.

Perfectos para la decoración de oficinas, comercios y stands.

5 - Cajas de luz LED

Cajas de luz, plafones y luminosos que incorporan un frontal textil retroiluminado con sistemas LED.

Tanto si las prefieres con cantos redondeados como si te gustan con cuadrados, las puedes realizar con ambos acabados.

Gracias a la iluminación LED, consigues un resultado lumínico uniforme, en el que no se marcan las bombillas LED. Supone un ahorro energético del 70 % y una vida útil de 50 000 horas.

3 opciones de iluminación

- LUMICRIL: son las más económicas de su categoría, con marcos estrechos de 3 cm. Emiten poco calor y las medidas y el peso máximo son de 3x1,25 y 10 kilos.

- FABRIBOX: es el mejor sistema para la elaboración de luminosos a doble cara. Se envían desmontados, pero son fáciles de instalar. Proporcionan una iluminación uniforme, hasta los 2 metros. A partir de ese tamaño, te aconsejamos utilizar cortinas LED.

- BACKLIT: es una caja de luz con frontal textil que se ilumina con módulos LED BACKLIT. De ahí su nombre.

Otras ventajas de la sublimación

- No necesitas todo el proceso de realización de las pantallas ni fotolitos, como sucede con la serigrafía.

- Solo necesitas una imagen de alta calidad, para poder imprimirla sobre el tejido seleccionado.

- Una vez estampada, no influye en el tacto de la tela, que permanece en su estado original. Se elimina la sensación plástica de la serigrafía tradicional.

- Es transpirable, por lo que resulta perfecta también para la impresión de telas especiales para actividades deportivas.

- La calidad del color no se pierde con el paso del tiempo.

Conceptos técnicos sobre la impresión en gran formato

En el mercado actual puedes comprar diferentes modelos de plotters de gran formato perfectos para sublimar. Un ejemplo es la nueva serie de plotters de Epson especialmente diseñada para impresión textil. Esta nueva máquina viene en dos versiones distintas: una de 1,10 metros de anchura y otra que cuenta con 1,6.

El color se consigue con un sistema de tinta original por litros que es capaz de alcanzar una velocidad de impresión superior a 60 metros cuadrados por hora.

Por otro lado, la firma italiana MS Printing Solutions ha presentado recientemente sus nuevos equipos con cabezales Kyocera destinados a una producción a nivel industrial. La velocidad de impresión de las nuevas máquinas de MS alcanza la increíble cifra de 180 metros lineales por hora y mantiene una resolución de 600x600 dpi (dots per inch o puntos por pulgada). La MS JP7 tiene velocidades de impresión de 180 metros lineales por hora a una resolución de 600x600 dpi.

Con estos datos puedes hacerte una idea de la capacidad de producción y velocidad de esta nueva tecnología de impresión.

Según la marca y el fabricante, varían la velocidad de impresión y su calidad y se mantiene una relación inversamente proporcional entre ambos valores, por norma general. Por ejemplo, la JV5 de Mimaki es capaz de imprimir 58 metros cuadrados por hora, muy por debajo de la velocidad de la máquina de MS Printing Solutions. Sin embargo, la calidad de imagen es de 1.440x1.440 dpi.

Nuestra mejor solución para stands: Photocall Tube

El desarrollo de esta nueva forma de impresión ha supuesto una increíble ventaja comercial para cualquier negocio, empresa o marca, ya que permite imprimir materiales gráficos en gran formato y con una calidad y un material increíblemente fáciles de transportar, montar y desmontar. Su calidad visual se encuentra a un nivel muy alto y su resistencia también es máxima.

En Ecotex hemos podido comprobar como muchos clientes se sorprenden de las posibilidades que ofrece la sublimación, sobre todo, a la hora de acudir a congresos y realizar eventos.

Actualmente, existe un gran crecimiento de los eventos en todo tipo de negocios y sectores. Inauguraciones de las nuevas colecciones en tiendas de ropa, festejos de fechas especiales en negocios de hostelería, ferias, congresos, encuentros y un largo etcétera.  

Este tipo de eventos supone una ocasión perfecta para incluir materiales gráficos que ayuden a reforzar tu imagen de marca y sirvan también como elementos publicitarios. En pleno auge de las redes sociales, un photocall es el elemento perfecto para hacer de altavoz social.

Por otro lado, la costosa construcción de carpas o stands se ha visto reducida increíblemente.

En Ecotex contamos con una solución que está dando muy buenos resultados: el Tube System.

Consiste en stands realizados con Texframe Basic y marcos de aluminio. Posee una forma dinámica y moderna y permite incluir cualquier diseño que puedas imaginar. Nuestro equipo de diseño puede asesorarte, si no cuentas con un equipo especializado en este campo.

El producto final es muy fácil de ensamblar y su aspecto goza de una estética refinada y contemporánea.

Además, puedes reutilizarlo, cambiando la tela impresa, y conseguirás un aspecto totalmente nuevo. Esta opción es muy útil, si te encuentras en un proceso de cambio de logotipo o colores corporativos.

En definitiva, con los avances que se están viviendo en la industria de la impresión digital, podríamos decir que el sector ha alcanzado ya la mayoría de edad. Actualmente, se pueden ofrecer soluciones y productos de gran calidad con una rapidez increíble. No solo de roll-ups viven las marcas, sino que esta nueva técnica también permite crear merchandising y ediciones limitadas con una velocidad nunca vista.

En los próximos años, la impresión digital textil terminará por sustituir a la serigrafía tradicional y concluirá el proceso de transición actual. Esta nueva técnica es mucho más asequible y permite a las empresas medianas y pequeñas obtener prestaciones que, hasta hace poco, eran demasiado costosas. ¡Descubre ya lo que podemos hacer por ti y contacta con nosotros sin ningún compromiso!

PUBLICACIONES RECIENTES

¿Quieres estar informado?
Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscripción realizada correctamente.

Ha habido un error al intentar suscribirte.
Por favor intentalo de nuevo.