Fotocol
  ›  
Blog
  ›  
La importancia de los stands de feria

La importancia de los stands de feria

Stand Modular 3x3 metros
Stand Modular 3x3 metros
1.710,46 €
Stand Modular 3x4 metros
Stand Modular 3x4 metros
2.193,97 €
Stand Modular 3x5 metros
Stand Modular 3x5 metros
2.797,28 €
Photocall Tube Cabina
Photocall Tube Cabina
874,66 €

Diseño de stands

Un buen diseño de stands es uno de los requerimientos principales cuando acudes a ferias comerciales. En este tipo de eventos, tienes una oportunidad excepcional de mostrar lo que tu empresa tiene que ofrecer, hacer negocios y estrechar lazos estratégicos que pueden resultar enormemente productivos.

Una vez decides asistir el contenido es importante, pero la imagen que das es una de las claves. Puedes decantarte por expositores creados con formas y paredes de textil impreso tensado, por los stands para feria o por alguna de las opciones disponibles.

El objetivo es darte a conocer, vender tu servicio o producto, afianzar tu imagen de marca y establecer alianzas que te beneficien en el futuro. Para ello, tu área debe resultar atractiva, profesional, amigable y acorde con las expectativas y necesidades de tus clientes.

Actualmente, hay muchas opciones de stands con distintas formas y estructuras, muy fáciles de montar y transportar, que pesan muy poco y con diseños de un acabado muy profesional.

Tú mismo envías a la empresa el diseño que quieres para tu expositor. El resultado es la consecución de zonas con paredes de textil impreso tintado, que puedes reutilizar sin que pierdan su buena imagen y sin que se rompan o se arruguen.

El montaje de stands

A primera vista, parece que en la era de Internet, el móvil, sus innumerables aplicaciones y las redes sociales, las ferias de empresas ya no son necesarias para mantener y mejorar el éxito empresarial.

Quizá te preguntes por qué invertir una cantidad significativa de dinero en una feria comercial, movilizando recursos humanos y materiales, si puedes encontrar productos, servicios y clientes en línea a cualquier hora del día y durante todos los días de la semana.

Además, ¿para qué entablar comunicación con otras organizaciones si ya puedes hacerlo en alguna de las múltiples redes sociales existentes?.

Pues bien, las ferias y encuentros temáticos o dedicados a la difusión, intercambio de conocimientos o exposición de novedades de un determinado sector, o incluso intersectoriales, todavía en la actualidad proporcionan un valor significativo a las empresas y personas, por una variedad de razones importantes.

De hecho, el montaje de stands sigue siendo rentable, y es una práctica muy habitual entre miles de empresas. Entre sus causas se incluyen las que vamos a detallar a continuación.

Colocar un stand publicitario

Los stands para ferias, sobre todo aquellos creados con formas y paredes de textil impreso tensado, dan una imagen de profesionalidad y calidad en la gestión de la empresa que los utiliza.

No importa si expones en una feria, o visitas una exposición, conferencia o cumbre de empresas de tu sector. Este tipo de soportes son parte de la excelente preparación y la organización de actividades previas y posteriores a la feria, necesarias para aprovechar al máximo tu inversión.

Así que, si hasta ahora los habías menospreciado, deberías echarle un vistazo a algunos catálogos para ver todas las posibilidades que tienes a tu alcance.

Factores para el éxito en una feria

El éxito de tu presencia en una de estas citas comerciales depende, ante todo, de la composición y posición de su stand. El tamaño del soporte debe reflejar el de tu organización, lo conocida que sea y, por supuesto, su presupuesto económico. Tu stand está allí para transmitir tus puntos fuertes a los visitantes del evento.

Piensa que es tu carta de presentación para personas que todavía no te conocen o que saben poco sobre tu empresa, pero que se van a ver tentados a acercarse si ven algo que les gusta.

El mejor tamaño y ubicación

El tamaño de tu stand debe estar en consonancia con el de tu negocio. También debes estar atento a lo que hace tu competencia: el tamaño de los expositores de tus principales competidores es una buena base para decidir sobre tu propio stand.

Debes evitar construir un soporte que sea demasiado grande o pequeño. Si es demasiado grande, parecerá vacío y los visitantes podrían tener la sensación de que no hay nada que ver o hacer en él.

Un puesto demasiado pequeño da la sensación de estrechez y, a veces, desorden. Además, puede sugerir a los visitantes que no tienes presupuesto para una opción más grande.

Los soportes pequeños también dificultan el diálogo con nuevos contactos o con los clientes. Tampoco podrás dedicar una zona a orientación o asesoramiento. Mantener una conversación en los pasillos no es una buena base sobre la cual construir una relación comercial.

En resumen, el stand debe ser lo suficientemente grande y puedes usar el plano de la feria o exposición para compararlo con otros y decidir. Sin embargo, si tienes dudas, es mejor tener un puesto pequeño y lleno de gente, que un puesto grande y vacío donde se pierde tu mensaje.

Tomar decisiones

Cuando decides participar en una feria comercial, debes tomar decisiones iniciales sobre el tamaño, ubicación y forma de su stand de exposición.

Dependiendo de tu experiencia con este tipo de eventos, esto puede ser un desafío. Recomendamos que primero visites ferias comerciales para comprender la estructura, el ambiente y los estándares de presentación.

Preguntas clave

Usa las siguientes preguntas para identificar lo que más te conviene:

- ¿Cuál es la estructura básica de la feria? ¿A qué área pertenece tu empresa o producto?

- ¿Cuánto presupuesto has asignado para su stand?

- ¿Qué espacio necesitas para presentar tus productos y servicios?

- ¿Tienes algún requisito específico para la pantalla, la infraestructura y otros elementos de mobiliario o marketing?

- ¿Cuántas paredes necesitas para la presentación? ¿Quizás prefieres el espacio abierto?

- ¿Se ajusta un paquete estándar de stand a tus necesidades o prefieres un diseño de stand personalizado?

- ¿Tienes recursos disponibles para organizar tu participación en la feria?

La importancia del concepto correcto

Los organizadores del evento, a menudo, ofrecen un diseño estándar dirigido a expositores más pequeños. Es mejor dejar pasar esta oportunidad. Después de todo, ¿cuántos visitantes quieren visitar un stand que se parece a todos los demás?

Cada stand debe tener su propio concepto desarrollado individualmente, que refleje el negocio y que esté diseñado para satisfacer las necesidades del público objetivo. Sin embargo, debe prepararse de manera tal que pueda usarse en los próximos años y en otras exposiciones o ferias, lo que te ahorrará tiempo y dinero en el proceso de planificación.

Establecer objetivos para el concepto de stand

El concepto de stand debe transmitir los beneficios de tu negocio a los visitantes y lanzar el mensaje de que deseas que tus productos lleguen a tu público objetivo.

Haz que sea visible desde la distancia y por lo tanto efectivo, colocándolo debajo de un gran panel sobre el cual se proyecta tu logotipo y un eslogan.

El concepto de stand debe transmitir tu mensaje corporativo de marca y asegurarse de que el nombre de tu compañía deje una impresión duradera.

También debe demostrar la calidad y el valor de tus productos o servicios. Si tu oferta de productos se centra en el valor, resalta esto con un stand de exposición simple, con muchos productos en exhibición. Si ofreces bienes de capital duraderos, limítate a algunos ejemplos de tu trabajo.

Aspectos adicionales para el stand perfecto

El stand ideal debería despertar la curiosidad de los visitantes y tentarlos a visitar. Es importante asegurarse de que el concepto sea funcional y satisfaga tus necesidades. Solo entonces puedes abordar elementos de diseño específicos.

El estilo y la innovación son claves, pero no lo son todo. Si tu stand solo se enfoca en la presentación, puede ser contraproducente, ya que tu público objetivo puede sentir que no has abordado sus necesidades.

Considera el propósito de la exposición y utilízala para definir los requisitos funcionales de tu stand. No olvides planificar algunas áreas tranquilas, donde puedas mantener conversaciones con los clientes o visitantes. Estos pueden ser particularmente valiosos si deseas utilizar el evento para mantener relaciones con clientes a largo plazo o si ofreces consultoría o asesoramiento.

Además, asegúrate de tener la opción de brindar a tus visitantes la hospitalidad adecuada. Solo los clientes o futuros clientes que se sientan cómodos, mostrarán interés en tu oferta de productos o servicios.

Estrategias de marketing

Las ferias comerciales son un medio de marketing muy potente. Reúnen a muchos compradores y vendedores en un solo lugar, en un corto espacio de tiempo.

Hay muchas maneras y fuentes para buscar productos y proveedores, pero nada puede superar los beneficios que las ferias comerciales pueden ofrecer.

No solo reúnen a todos los actores importantes de un determinado sector o industria. También permiten a los visitantes ver un gran número de productos al mismo tiempo, evaluarlos y compararlos, asistir a demostraciones, tutoriales, talleres o exhibiciones, llevarse muestras, recuerdos y hacer preguntas detalladas.

Las ferias comerciales ofrecen a los visitantes una visión general completa de todo el mercado y la industria. Al aprovechar sus beneficios, puedes conseguir importantes ventajas comerciales.

Participar en un stand como parte de un grupo

Si tu presencia en una feria va a ser dentro de una zona grupal o conjunta, con un stand de grupo, de socios comerciales o miembros de una federación, asociación o cualquier otro tipo de organización, puede ser una buena opción compartir recursos para reducir costes.

Busca opciones para alquilar un espacio compartido dentro del pabellón o stands de grupos temáticos. Los organizadores pueden ser una asociación industrial, sector público, representantes o entidades similares.

Los paquetes grupales generalmente incluyen espacio y muebles, así como la gestión de proyectos y otros servicios por un precio fijo.

También puedes proporcionar un valor añadido en forma de personal compartido. Por otro lado, puede que tengas que comprometerte con opciones de diseño y tamaño para cumplir con los estándares del grupo.

Participar con un stand individual

Si tienes más experiencia y confianza sobre cómo presentarte en un evento de este tipo, los stands individuales de exposición son la elección más acertada.

Si te registras lo suficientemente temprano, puedes elegir la mejor ubicación, tamaño y forma del espacio de tu stand. En muchos casos, los organizadores te dan opciones ventajosas de pago para volver a reservar el espacio de tu participación anterior.

Terraza, esquina o isla

El espacio del stand en las ferias suele estar disponible de diferentes formas. Las opciones más comunes son soportes de terraza (un lado abierto), soportes de esquina (dos lados abiertos) o soportes de isla (4 lados abiertos).

También puede darse la circunstancia de que puedas diseñar un stand personalizado para tu entidad.

Razones para visitar ferias comerciales

Por si todavía no has visto las numerosas posibilidades de crecimiento empresarial y corporativo que te ofrecen las ferias comerciales, aquí hay algunas razones más para no perderte la próxima que se lleve a cabo en tu entorno geográfico y en tu sector comercial.

- Obtienes una visión general del mercado y la industria: las ferias reúnen a toda la industria de una determinada zona.

- Encuentras nuevos mercados y oportunidades.

- Sigues las últimas tendencias e innovaciones. Te mantienes actualizado.

- Obtienes nuevas ideas para tu negocio.

- Ves novedades. Estos espacios son lugares donde se lanzan grandes cantidades de nuevos productos y servicios.

- Evalúas productos y proveedores: obtienes información competitiva sobre una amplia gama de productos y proveedores en un corto espacio de tiempo.

- Comparas y discutes problemas específicos, características, precios y condiciones.

- Realizas pedidos y negocias contratos.

- Buscas productos y servicios específicos.

- Encuentras información para resolver problemas.

- Evalúas a tus competidores: una visita a una feria en el ámbito de tu propia industria es una forma eficiente de reunir inteligencia de la competencia.

- Aprendes: las ferias comerciales son excelentes lugares para ampliar y profundizar tus conocimientos.

- Obtienes sugerencias sobre tu propio negocio, producto o servicio.

- Te mantienes en contacto con tus socios comerciales.

- Generas nuevos contactos comerciales.

- Evalúas los beneficios de una posible participación como expositor.

- Visitas conferencias, eventos de networking, talleres, seminarios y paneles de discusión.

- Conoces compañeros de tu propia industria.

Otros beneficios que puedes obtener son, de forma más detallada, los siguientes:

Redes

Conoces a tus socios comerciales actuales y potenciales para mantener y mejorar las relaciones personales. Pones cara a tus contactos por correo electrónico y compartes tus experiencias con un café, un vaso de vino o una buena comida. Refrescas tus habilidades sociales y profundizas en tu comprensión de otras culturas empresariales.

Abastecimiento y desarrollo comercial

Identificas nuevos mercados, proveedores, distribuidores y clientes para tu industria específica. Te mantienes actualizado sobre el desarrollo del mercado y sus productos, estudias a tus competidores e identificas tu fortaleza personal a través de la experiencia de primera mano.

Imagen de marca

Das a conocer tus productos, servicios y las innovaciones que has llevado a cabo. Puedes optar a presentarlos de formas creativas para diferenciarte del resto de marcas. Haces que tu empresa sea visible a través de eventos especiales o patrocinios.

Desarrollo personal

Escuchas a personas interesantes y discutes temas actuales en conferencias y talleres. Te mantienes al día sobre desarrollos en tu segmento de mercado específico.

Diversión e incentivo

Disfrutas de la vitalidad y la emoción de las ferias, experimentas sensaciones que pueden conducirte a generar nuevas ideas de negocio y desconectas de las tensiones del día a día, con una actividad diferente.

Control de gastos

El presupuesto de la feria comercial sirve de base para el balance posterior del éxito de la misma. En general, el objetivo es lograr el máximo éxito comercial con el mínimo coste. Para poder evaluar adecuadamente el resultado, la determinación de todos los costes es necesaria antes de que el evento se lleve a cabo. Este presupuesto representa el máximo límite de coste, que no debe excederse.

Para los participantes en la feria por primera vez, la planificación del presupuesto es muy difícil, porque los costes variables, en contraste con los fijos, son desconocidos, debido a la falta de experiencia.

Regla del 60 % de los stands para ferias

Una regla de oro es la del 60 %. Es decir, alrededor del 20 % de tu presupuesto se destina al alquiler del stand, y el otro 40 % es para su construcción y funcionamiento.

Naturalmente, la regla del 60 % no se puede generalizar, ya que, por ejemplo, algunas empresas construyen stands muy complejos, mientras que otras solo tienen soportes de sistemas simples.

El stand publicitario perfecto

Acudir a una feria comercial exige un alto grado de planificación y esfuerzo por tu parte y la de tu equipo. Necesitaréis saber de qué contenidos queréis dotar al expositor, qué mensajes y qué imagen transmitir, qué carteles, folletos, trípticos o tarjetas de visita utilizar, qué actividades, talleres o servicios de atención o asesoramiento ofrecer.

Hay un sinfín de detalles que decidir si te embarcas en este tipo de actividades de difusión, pero todas ellas pueden rentabilizarse con creces si consigues conectar con el tipo de personas que asisten.

De entre todos esos factores, el diseño de stands es uno de los que hay que tener muy en cuenta para poder tener un éxito rotundo. Desde la flexibilidad, cercanía y buen diseño de un stand modular a un montaje de stands creados con formas y paredes de textil impreso tensado. Las posibilidades son innumerables para conseguir un buen stand publicitario o alguna de las amplias variedades de stands para ferias.

           

PUBLICACIONES RECIENTES

¿Quieres estar informado?
Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscripción realizada correctamente.

Ha habido un error al intentar suscribirte.
Por favor intentalo de nuevo.